Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía de vida. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2011

El deseo propio o ajeno nos obliga a tomar decisiones, a verlo o a ponerle un velo. El deseo es un imán, atraemos lo que visualizamos, lo bueno y lo malo. Porque nadie llega a un lugar si antes no lo deseó.
Nos preocupa mucho el futuro, vivimos pensando en el futuro, en el porvenir. Creemos que todo lo importante esta por pasar en algun momento del futuro. Pensamos mucho en lo que hacemos, dudamos porque tenemos miedo de arruinarnos el futuro con las decisiones del presente, 
¿Pero qué es el futuro?

domingo, 11 de diciembre de 2011

Tu pequeñez no le sirve al mundo. No hay nada iluminado en disminuirse para que otra gente no se sienta insegura a tu alrededor. Has nacido para manifestar la gloria divina que existe en nuestro interior. Esa gloria no está solamente en algunos de nosotros; está en cada uno. Y cuando permitimos que nuestra luz brille, subconsciente le damos permiso a otra gente para hacer lo mismo. Al ser liberados de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a otros.
       Nuestro miedo más profundo no es el de ser inadecuados.
Nuestro miedo más profundo es el de ser poderosos más allá de toda medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que nos asusta.
Nos preguntamos: ¿Quién soy yo para ser brillante, hermoso, talentoso, extraordinario?
Más bien, la pregunta a formular es: 
¿Quién eres tú para no serlo?
             

jueves, 1 de diciembre de 2011

Sonreír no cuesta nada y causa gran provecho. Sonreír ayuda a mantener el buen humor, ayuda a la salud, a embellecer el rostro y a despertar buenos pensamientos. Sonreír enriquece al que recibe esa sonrisa, sin empobrecer a quien la ofrece. Nadie es tan rico que pueda pasarse, sin sentir la necesidad de sonreír y nadie es tan pobre que no puede hacer un obsequio con su sonrisa. Sonreír puede desterrar el aburrimineto y despertar la creatividad y el entusiasmo en las personas que se sienten opacadas, acomplejadas. Sonreír es un verdadero antídoto, que la naturaleza tiene en reserva para todos y sin embargo una sonrisa es algo que no se compra, ni se presta, ni se roba, porque únicamente tiene valor en el preciso momento que se regala.  Si ves que te rehusan una sonrisa que creías merecer, sé generoso y ofrece la tuya. Nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquel que no sabe sonreír a los demás. Sonreír aleja al mas cobarde de todas las tentaciones, el desaliento. Sonríe hasta que notes que tu severidad se haya desvanecido. ¡Que no se desperdicie esa alegría fruto de tu amable sonrisa!

sábado, 26 de noviembre de 2011

Busca dentro de ti la solución de todos los problemas, hasta de aquellos que creas mas exteriores y materiales. Dentro de ti está siempre el secreto, dentro de ti están todos los secretos. Aún para abrirte camino en la selva virgen, aún para levantar un muro, aún para tender un puente, has de buscar antes, en ti, el secreto. Dentro de ti están tendidos ya todos los puentes, están cortadas dentro de ti las malezas y lianas que cierran los caminos. Todas las arquitecturas están ya levantadas, dentro de ti. Pregunta al arquitecto escondido, él te dará sus formulas. Antes de ir a buscar el hacha de más filo, la piqueta más dura, la pala más resistente, entra en tu interior y pregunta. Y sabrás lo esencial de todos los problemas y se te enseñara lo mejor de todas las formulas, y se te dará la más sólida de todas las herramientas. Y acertarás constantemente, puesto que dentro de ti llevas la luz misteriosa de todos los secretos...

No pierdas la esperanza.
Hay momentos en que resulta difícil creer en el futuro, en que temporalmente nos falta valor, cuando esto ocurra concéntrate en el presente.
Cultiva la pequeña dicha hasta que regrese el valor. Aguarda con ilusión la belleza del siguiente instante, de la siguiente hora, la promesa de una buena comida, del sueño de un libro, de una película. La probabilidad de que esta noche brillen las estrellas y mañana resplandezca el sol.
Hunde tus raíces en el ahora hasta que crezca en ti la fuerza suficiente para pensar en el mañana, no pierdas la esperanza.


domingo, 13 de noviembre de 2011

Todo llega dicen y es verdad, el problema no es si llega sino cuando llega. A veces las cosas llegan cuando ya es tarde, otras veces, lo que esperas llega antes, cuando no estás listo. Todo tiene su momento, antes o después de ese momento, nada prospera. El destiempo son dos calles que nunca se cruzan. El destiempo es llegar cuando la fiesta termino. El destiempo no es solo que algo te llegue tarde, es también llegar tarde a eso, es no tocar a tiempo la nota justa. El destiempo es perder el tren. El destiempo es un perdón que llega tarde. El destiempo es como una fruta verde, amarga. Segundos ante puede ser el momento ideal, 5 segundos después el peor momento. El destiempo es un desencuentro, es sabiduría que llega cuando ya no la necesistas. El destiempo es una tarde fría en verano, es lo opuesto al lugar & la hora indicada. El destiempo es una discusión entre sordos. El destiempo es una ironía.

domingo, 6 de noviembre de 2011

¿Sabes a donde van las palabras q no se dijeron? ¿A donde va lo que queres hacer y no haces? ¿A donde va lo que queres decir y no decís? ¿A donde va lo que no te permitís sentir? Nos gustaría que lo que no decimos caiga en el olvido, pero lo que no decimos se nos acumula en el cuerpo, nos llena el alma de gritos mudos. Lo que no decimos se transforma en insomnio, en dolor de garganta. Lo que no decimos se transforma en nostalgia, en destiempo. Lo que no decimos se transforma en debe, en deuda, en asignatura pendiente. Las palabras que no decimos se transforman en insatisfacción, en tristeza, en frustración. Lo que no decimos no muere, nos mata.

lunes, 31 de octubre de 2011


Muchas veces me equivoqué. Llamé amigos a personas que no lo eran. Les dije un te quiero o un te amo a personas que, quizás, no lo merecían. Confié en personas que no debía. Critiqué o trate mal a gente que no tenía ni idea de quienes eran. Dije cosas que no debería haberlas dicho. Me equivoqué y lo sé. Pero soy una persona como todos, y al menos yo, creo que está bien equivocarse. Por algo me equivoqué y de algo me debe haber servido. Aprendí mucho de esas equivocaciones. Me voy a seguir equivocando, lo sé. Pero espero poder ser mejor día a día.

La exactitud nos permite dejar de lado las incertidumbres. La exactitud nos hace posible convivir, tomar decisiones, accionar. En algún momento necesitamos saber con exactitud dónde estamos parados, que pasa, que va a pasar, así sea que eso que nos espera sea un futuro incierto, inexacto.

lunes, 24 de octubre de 2011

Enfrentar mis miedos, mis inseguridades luchar a capa y espada por lo que amo, sabes que? en vez de luchar salgo corriendo, escapo. A veces para realizar una azaña hay que dejar caer la espada , no atacar ni defenderse.
El deseo propio o ajeno nos obliga a tomar decisiones, a verlo o a ponerle un velo. El deseo es un imán, atraemos lo que visualizamos, lo bueno & lo malo. Porque nadie llega a un lugar si antes no lo deseó.

lunes, 17 de octubre de 2011


La verdad nos interpela, nos pregunta, nos arrincona y muchas veces no hay respuesta. La verdad a veces no da certezas, si no algo mucho mas peligroso, dudas. La verdad asusta. La verdad despierta, sacude y paraliza. La verdad desnuda, incomoda. La verdad libera y confunde. Pero la verdad también nos da la fuerza para afrontarla con alegría. La verdad es como el sol en la cara en una tarde de invierno, es un carnaval en la nieve. La verdad aveces duele, pero sin lugar a dudas la verdad fue, es y sera la fiesta de todos.
El destino es como un ejército de hormigas laboriosas. Miles de hormiguitas haciendo su parte del trabajo. Uno cree que controla su vida, pero el destino lentamente se va configurando. Una serie de circunstancias, decisiones y casualidades van construyendo el destino. Cabos sueltos, detalles ínfimos, imprevistos. El destino es una gran chef que mezcla los ingredientes preparando el plato que tiene para nosotros. Es una maquinaria precisa & minuciosa que va reuniendo todas las piezas. Dormimos, amamos, trabajamos o cantamos ajenos a los que el destino escribió para nosotros…

domingo, 16 de octubre de 2011

Cuando te detenés a mirar el mundo, a observar la belleza que nos rodea, cuando te reís hasta que no podés más con tus amigos, cuando hacés lo que amás hacer, cuando viajas a un lugar que no conoces, cuando escribís una canción, cuando se te acelera el corazón ante una mirada, cuando amas a alguien te sentís vivo. Pero no solo la felicidad te hace sentir vivo, sino también saber que dejás un testimonio de tu vida, saber que cuando ya no seas, algo de vos seguirá vivo en lo que vendrá. ¿Pero si sabés que no hay futuro? ¿Que nada de lo que hagas, ningún legado que dejes, ninguna contribución que hagas te va a sobrevivir? ¿Si sabés que todo se termina es posible sentirse vivo?¿Cómo se puede ser feliz sabiendo que la vida se va a convertir en invierno? En un invierno eterno. Las cosas que nos hacen sentir realmente vivos son las cosas que vencen a la muerte, las que perduran en el tiempo. Porque el éxtasis, la felicidad, es trascender. Es el momento en que todos somos eternos y estamos vivos de verdad. De todas las formas de egoísmo la peor es no pensar en los que vendrán. Sin ellos, sin la noción de que la vida es un ciclo sin fin nada tiene sentido. Te sentís vivo no cuando la vida pasa, sino cuando vos pasás por la vida, cuando perdés el miedo a morir y a vivir. Te sentís vivo cuando sabés que cada momento es único, irrepetible, cuando sabés que nada empezó con vos y nada terminará con vos. Solo sabiendo que habrá un mañana es que podremos vencer a la muerte y sentirnos vivos.
Enfrentar mis miedos, mis inseguridades, luchar a capa y espada por lo que amo, pero sabes que? en vez de luchar salgo corriendo, escapo. A veces para realizar una azaña hay que dejar caer la espada, no atacar ni defenderse.